Seas o no aficionado a practicar el buceo, seguro que disfrutas de las espectaculares imágenes del fondo marino que se pueden obtener al realizar esta modalidad deportiva. ¿Y nunca te has preguntado cómo consiguen hacer ese tipo de fotos?
Pues bien, la fotografía submarina es la especialidad que nos permite retratar ese fondo marino, fruto de una combinación de técnicas fotográficas y de buceo. Es imprescindible dominar el buceo para obtener buenas fotos, pero también ser capaces de gestionar la refracción, el efecto físico y óptico que reduce la luz y el campo de visión al practicar la fotografía submarina en La Herradura.
A mayor profundidad, peores serán las condiciones de luz y color; y la refracción también hará que se alteren las distancias entre objetos. Por eso, es de suma relevancia contar con un buen equipo para fotografía bajo el agua, lo que incluye accesorios como el flash, el foco o filtros naranjas y rojos que permiten hacer frente a la pérdida de colores que experimentamos bajo el agua. En algunas cámaras estos filtros van incluidos. También será importante decidir si bucearemos con bombona o en apnea, ya que en el primer caso hay que añadir el oxígeno al equipamiento.
Consejos para fotografía submarina
De todos los tips que puedas recibir, el más importante es tener una buena técnica para moverte bajo el agua, ya hagas buceo con botella, apnea o snorkel. El snorkel es la opción más interesante para adentrarse en el mundo de la fotografía submarina y así empezar a perfeccionar nuestra técnica para contrarrestar la pérdida de luz, otro aspecto clave para la calidad de tus imágenes. Lo importante es sentirse cómodo en el agua y saber moverse con el equipo, las aletas o las bombonas, lo que también ayuda a conservar el medio marino.
Cuando compres la cámara, también debes comprar la caja estanca, ya que no encontramos cajas para cada modelo. Las metálicas son más resistentes y pequeñas que las de policarbonato, más baratas y voluminosas, pero disponibles para más modelos. Elijas la que elijas, asegúrate de que es compatible con todas las funciones que necesitas, como si tiene conexiones flash TTL o la profundidad que soporta. No olvides que la caja estanca también exige un mantenimiento. Así, hay que limpiarla antes y después de cada inmersión, lubricar las juntas y no abrirla si está húmeda.
Para obtener unas imágenes de mejor calidad, acércate tanto como puedas para evitar que las partículas en suspensión arruinen la foto y procura no tocar el suelo para dificultar su aparición. Es muy importante moverse despacio y para evitar que la imagen salga borrosa. Contén la respiración al disparar para evitar más temblores, ya que estamos en una situación donde nos moveremos más de lo que deberíamos. Recuerda mirar a los lados en busca de un mejor encuadre para la mejor fotografía submarina, no solo hacia abajo.
Fotografía submarina en La Herradura
Una de las mejores alternativas para empezar en esto de la fotografía submarina, es practicar el buceo en La Herradura. En esta localidad granadina, podrás encontrar una gran variedad de flora y fauna, como el famoso pez Mola Mola o pez luna. Además, su clima tropical nos permite realizar esta actividad en cualquier época del año, contando para ello con una gran variedad de centros de buceo en los que podréis poner en práctica estos consejos.
Deja un comentario